![]()  | 

Lo que a uno fascina a otro desagrada; lo que en un puesto está permitido en el contiguo es motivo de admonición. Es, en todo caso, el Mercado Central de Valencia un punto de referencia básico de los valencianos. De lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos.
"Horas en que se retiran los serenos: los primeros que empiezan á agitarse por la ciudad son los acomodadores de la plaza del Mercado que disponen las sillas, cestones y los toldos de hilo para los espendedores (sic); los vendedores de café y aguardiente que van de corro en corro y de guardia en guardia; los factores de las especierías del Mercado; y los panaderos, y los devotos que oyen las primeras misas,

(…) Allí la gritería y una ordenada confusión; caballos cargados, carros atravesados, serones y capazos, y mesas rodando aquí y allá; animales que riñen, labradores que disputan, revendedoras que gritan ó se maltratan, y alguaciles y perillanes, y criadas sueltas y mozos que las siguen, y cuestiones sobre precios, y el polvo que cubre la plaza, y un sol brillante, y un movimiento continuo é incesante. Durante todo el día veréis concurridas, sin interrupción
"El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición ... es tan poderoso, que por sí mismo y sin ayuda, no sólo es capaz de conducir a la sociedad a la riqueza y a la prosperidad, sino de superar un centenar de obstrucciones inadecuadas que estorban su funcionamiento fruto de la locura de las leyes humanas ".
Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, 1776
DICEN DE LOS MERCADOS
"Medio por el cual los compradores y vendedores se ponen en contacto entre sí para intercambiar bienes y servicios. El término se refería originalmente al lugar donde los productos se compran y se venden, mientras que hoy el mercado es cualquier arena, por abstracta o amplia que sea, en el que compradores y vendedores realizan transacciones. (...) Los mercados no solo comercian con bienes tangibles como los cereales y el ganado, sino también en instrumentos financieros tales como valores o divisas.

Los economistas clásicos desarrollaron la teoría de la competencia perfecta, en la que se imaginaban los mercados libres como lugares donde un gran número de compradores y vendedores se relacionaban fácilmente entre sí y negociaban materias primas que eran fácilmente transferibles, determinándose los precios sólo por la oferta y la demanda.
Desde la década de 1930, los economistas se han centrado más a menudo en la teoría de la competencia imperfecta.[en donde] oferta y demanda no son los únicos elementos que influeyen en el mercado: el número de vendedores o compradores es limitado, los productos que compiten son diferenciados (por diseño, calidad de marca, etc), y diversos obstáculos impiden la entrada de nuevos productores".
The Free Dictionary

"Lo más hermoso que puede verse en Valencia es el mercado. Los campesinos valencianos son los que visten más artística y graciosamente de toda España. Para figurar ventajosamente entre las máscaras de nuestros bailes, les bastaría entrar en la sala tal cual se encuentran los días de fiesta y de mercado, en las calles de Valencia y en los caminos del campo. De pronto, cuando se les ve así vestidos, dan ganas de reír y no se cree que sean campesinos españoles. Tienen no sé qué aspecto de griegos, de beduinos, de bailarines de cuerda, de comparsas de tragedia á me dio vestir, de mujeres medio desnudas para acostarse, de gente alegre que á su costa quiere hacer reír a los demás."
 DACHALADACHA Sentosa Island, Singapur,  “Oldest covered market in Spain...”
 Il palazzo è un
meraviglioso esempio di costruzione modernista. Splendide le vetrate.
All'interno i banchi di vendita sono tutti splendenti....Marumaruma, Nagoya, Japón, “広くてきれいな市場”
アパートを借りて、毎日買物に行きました。11月はきのこの季節で、いろいろなきのこを買ってみました。掃除がすこし大変ですが、にんにくとオリーブオイルでいためて、塩こしょうで味付けすると、歯ごたえがあって、とてもおいしかったです。市場は土曜日の午後3時には閉まり、そのまま日曜日は休業、朝8時ごろに働く人たちの姿が見えはじめたら、準備の様子になった時には、もう中で買物をしている人もいました。午後1時ごろに閉まり、夕方また開くのかと思っていたら、私が行った期間には、夕方の営業はありませんでした"El Ayuntamiento tomó la decisión de construir un gran mercado totalmente cubierto. Para tal efecto nombró a una comisión de estudio que examinara las propuestas recibidas. Fue aceptada la de los arquitectos municipales Ferreres y Monforte; sin embargo, la corporación abrió un concurso de proyectos, Como base previa, en 1882. (...).
En 1910 se convoca un nuevo concurso, y de los seis proyectos presentados se elige el de los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial. (...) .Los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, a instancias de la Corporación, modificaron el proyecto original y el Mercado se construyó de acuerdo con el fechado en noviembre de 1914, obra que terminaron los arquitectos Enrique Viedma y Ángel Romaní en el año 1928." EL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA
El proyecto, desde el planteamiento de la organización se apoya en composiciones arraigadas del pasado para evolucionar hacia soluciones más avanzadas. La propuesta es de gran seriedad en la que no se acepta nada que fuese falsificado. Todo queda definido desde el diseño: diseño que construye desde una voluntad descriptiva, manifestada en las soluciones dibujadas del proyecto que conducen a emplear de forma coherente cada uno de los materiales que se escogen en la obra, mediante un profundo análisis en el que, se conocen e interpretan, las técnicas tradicionales según el criterio de sinceridad constructiva dentro del propio oficio de cada uno de los gremios que concurren".Jorge García Valldecabres, El concurso del Gran Mercado Central de Valencia: Las aportaciones del proyecto ganador. Valencia 1910. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación. Universidad Politécnica de Valencia.









Me parece un reportaje magistral: las fotos son éspléndidas y el texto que las acompaña muy clarificador. Enhorabuena.
ResponderEliminarBuena entrada y buenas fotos, con permiso le comparto, salud
ResponderEliminarExcelentes imagenes. Si el Mercado estuviera en Nueva York -o en Madrid o Barcelona por no irnos tan lejos- sería un fijo de las revistas de turismo por sus innovaciones. Aquí...lo que se comenta sobre el top manta, la basura o las mesas que no permiten circular en la calle Palafox (por no hablar de las obras del metro interminables como las recientes de la pescadería) es poco en relación con la cruda realidad de quienes vamos todas las semanas. Como dice una procaz vendedora del mismo, que diagnostica bien la situación, es lo que ocurre cuando mandan las que no comen por no cagar.
ResponderEliminarRecomane el documental "Mercat Central, 1.000 anys d'història", direcció de Ricardo Macián i guió de Lola Bañón
ResponderEliminar